Con el auge de las nuevas digitalizaciones, las organizaciones no solo se vieron obligadas a dar un paso a la nueva forma de trabajar como lo es el Homeoffice; también estas tuvieron que implementar el e-commerce, y otras actividades que permiten el uso de estas nuevas tecnologías, las cuales han ayudado a las empresas a la toma de decisiones y creación de iniciativas que favorecen la sostenibilidad empresarial. (Centro RS, 2019)
En el 2022, la tecnología en conjunto con la innovación seguirá siendo el pilar fundamental, para que las organizaciones tengan la posibilidad tanto de crecer, como de tener un desarrollo sostenible y seguro, tanto para sus colaboradores, como sus usuarios; donde para lograr esto, es indispensable que las marcas adopten el 5G, nuevas billeteras de identidad y finanzas sostenibles. (Copin, 2022)
La evolución de las nuevas responsabilidades sociales en las empresas para incluir la tecnología en sus nuevas formas de trabajar, se ha dado por la pandemia y la situación económica que esta trajo al mundo:
La tecnología ha sido un elemento que ha invadido al mundo y que los seres humanos, se han visto en la obligación de adoptarla, pues esta se ha visto con sus evoluciones como una herramienta influyente en la mejora de la calidad de vida de la sociedad, pues la tecnología no solo se trata de las redes sociales y el ocio, la tecnología también significa apoyo, igualdad, derechos sociales, donde por este motivo todas las empresas que se quieran volver sostenibles deben de adoptarla. (Guilarte, 2014)
La transformación tecnológica, ha ido con el paso del tiempo evolucionando, y a su vez, cambio la forma de vivir en la sociedad, pues lo que antes era una ilusión para la comunidad, se puede decir que hoy es una realidad que ha avanzado y seguirá avanzando cada vez más con el paso del tiempo, pues esta no es estática y contribuirá cada vez más a elevar los estándares y tener más acceso a la información lo que significa bienestar y comodidad para la sociedad en general. (Madero, 2020)
La tecnología se ha convertido en una herramienta que permite tanto a la sociedad como las marcas generar nuevos aprendizajes, así como almacenar, administrar y facilitar la información, las capacidades que este tiene ha dado un beneficio tanto para los escenarios educativos, como sociales y los laborales, en uno de los más importantes como lo es el escenario laboral y las empresas la tecnología da la posibilidad de que estas perduren en el tiempo, y creen un valor diferenciador tanto para las marcas, sus productos y servicios como sus usuarios. (Vallejo, 2012)
Por otro lado, al hablar de responsabilidad social, se debe de entender como el compromiso de todo tipo de organizaciones para solucionar los problemas de la sociedad, logrando obtener impactos positivos en las comunidades, brindando soluciones sustentables que permitan el desarrollo de sus marcas, del ser humano y así mismo del entorno donde estos están. (Vallejo, 2012)
La responsabilidad social tecnológica en las empresas, finalmente tiene como tarea generar la aplicación de nuevos conocimientos por medio de la digitalización permitiendo así un desarrollo más óptimo para la sociedad, que ayude a cubrir cada una de sus necesidades y a su vez generen un valor diferenciador de la competencia; La tecnología como responsabilidad social, significa mostrar a los usuarios la contribución que estos hacen a la comunidad, y mostrarse como una empresa interesada en las comunidades y no como una organización solo interesada en el crecimiento económico, pues esto consolida grandes relaciones entre el usuario y la marca. (Vallejo, 2012)
Referencia: